1.- CONCEPTUALIZACIÓN
1.1.- DEFINICIONES
Según la Real Academia de la
Lengua Española habilidad es “la
capacidad y disposición que tiene una persona para realizar una cosa con
destreza”. Esta definición nos sería válida para otros ámbitos pero en el
campo de la educación física cabe matizarlo.
Siguiendo la misma fuente, motriz
podemos definirlo como “cada una de las
cosas que una persona realiza e implica movimiento”.
1.2.- TIPOS DE HABILIDADES
Vern Seelfed realizó un estudio
de las habilidades motrices en niños utilizando como elemento importante el
término habilidad motriz básica que presentaba tres características motrices
específicas:
Comunes a todos los individuos
-
HABILIDAD MOTRIZ BÁSICA Superioridad del ser humano
-
Fundamentos de posteriores aprendizajes motrices
-
Dentro de este amplio grupo es donde encontramos
las habilidades definidas como básicas y las definidas como específicas.
Dentro de las habilidades básicas
nos encontramos con:
-
Habilidad básica locomotriz: Son movimientos que
tienen como objetivo fundamental el llevar al cuerpo de un lado a otro del
espacio. Aquí no encontramos con desplazamientos, saltos, giros...
-
Habilidad
básica manipulativa: Son capacidades
de imprimir y recibir fuerza de los objetos, así como controlar y manipular su
movimiento. Aquí nos encontramos con lanzamientos, recepciones, golpeos..
-
Habilidad básica de equilibrio: Es la habilidad
de “adoptar y mantener una posición corporal, en oposición a la gravedad”
(Capón 1982).
HABILIDADES MANIPULATIVAS
Son las capacidades para imprimir
y recibir fuerza de los objetos, así como controlar y manipular su movimiento.
Algunos ejemplos son: golpear, recepcionar, lanzar… Dentro de estas habilidades
podemos hablar de tres implementos de mucha importancia:
La pelota: llama mucho la atención
del niño. Implica movimiento, por eso el niño es incapaz de estar parado
teniendo una pelota. Al ser esférica permite varias formas de manipulación:
golpeada, rebotada, arrojada, pateada y de cabeza. La pelota ayuda a
desarrollar la coordinación óculo-manual y el dominio del seguimiento visual,
básico para la educación. Es de gran importancia para el niño tener un cierto
grado de dominio de la pelota, ya que lo contrario lo apartaría, en una pequeña
medida, de los juegos y de las actividades deportivas.
Objetivos del desarrollo de las habilidades básicas con pelota
-
Desarrollar la coordinación ojo-pie, ojo-mano,
lateralidad, direccionalidad, imagen corporal y esquema corporal.
-
Mejorar el funcionamiento de los sentidos, desde
el táctil hasta el visual, kinestésico y auditivo.
-
Desarrollar habilidades básicas que le permitan
al niño participar en juegos y actividades deportivas.
-
Crear en el niño una confianza en sí mismo y una
auto higiene positiva.
La cuerda
Permite tareas de salto y giro.
Para realizar el salto rítmico de la cuerda se necesita decisión y regularidad.
Hay casos en los que algunos niños no quieren jugar a la cuerda porque lo
consideran un juego de niñas, ignorando que con ello mejoramos la coordinación
y la flexibilidad, a la vez que fortalece piernas y hombros.
Objetivos del desarrollo de las habilidades básicas con cuerda
-
Desarrollar la fuerza, agilidad, flexibilidad y
resistencia.
-
Mejorar las funciones sensoriales.
-
Desarrollar la confianza en sí mismo mediante la
práctica de actividades físicas en un medio estimulante.
Los aros
Son muy interesantes para la
educación motriz. Es un objeto muy común y utilizado en los programas
perceptivos motores. Lo ideal sería disponer de tantos aros como alumnos.
Objetivos del desarrollo de las habilidades básicas con aros
- - Desarrollar destrezas básicas de movimiento.
- - Desarrollar capacidades perceptivo motrices del
cuerpo y conciencia del espacio, lateralidad, direccionalidad, coordinación
ojo-mano y ojo-pie, y de equilibrio.
- Mejorar funciones sensoriales abarcando las
visuales, táctiles, kinestésicos y auditivos.
-
Desarrollar la confianza en sí mismo mediante
ejercicios de práctica satisfactoria y carácter divertido y estimulante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario