El síndrome de Usher,
también conocido como síndrome de Hallgren o síndrome de Usher-Hallgren, es un
raro trastorno genético asociado a una mutación en uno de los diez genes
determinantes vinculados al mismo. Es la principal causa de sordoceguera
congénita y se hereda según un patrón autosómico recesivo.
Este síndrome se
caracteriza por sordera y pérdida gradual de la vista. Los problemas auditivos
se deben a un defecto en el oído interno, que en ocasiones puede afectar
también al sistema vestibular, mientras que el déficit visual se asocia con
retinosis pigmentaria (RP), una degeneración de las células de la retina.
Es una enfermedad
hereditaria que causa sordera o hipoacusia desde el nacimiento, y deterioro de
la visión debido a una alteración del ojo denominada Retinitis Pigmentaria.
Es un trastorno
hereditario autosómico recesivo que se caracteriza por presentar un deterioro
auditivo congénito neurosensorial con o sin afectación de la función vestibular
y una alteración en la visión progresiva provocada por una retinosis pigmentaria.
El síndrome de Usher es
una enfermedad hereditaria que se transmite genéticamente mediante un gen
autonómico recesivo. Esto exige, para que se produzca, que el padre y la madre
sean portadores del gen responsable. Se describe como un estado de sordera
bilateral acompañado de una pérdida de visión progresiva producida por una
retinosis pigmentaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario